50 aniversario del Acuerdo de la Bahía de James y Norte de Quebec (JBNQA)

Gobernanza contracolonial, tratados y derechos territoriales (2025-2026)
Esta serie de eventos, actividades y productos – que conducen al 50° aniversario de la firma del Acuerdo de la Bahía de James y el Norte de Quebec el 11 de noviembre de 1975 – considera la importancia de este desarrollo crucial, situándolo dentro de una discusión y análisis más amplio de las estrategias indígenas para el empoderamiento y el reconocimiento de los derechos territoriales en Quebec, Canadá e internacionalmente. Nuestros eventos y actividades investigan el legado del JBNQA para la situación política contemporánea de los pueblos indígenas y no indígenas en Quebec, Canadá y más allá. ¿Cómo moldeó el JBNQA un tipo particular de gobernanza contracolonial entre las naciones signatarias? ¿Cómo influyó en la negociación o no negociación de nuevos tratados por parte de las naciones indígenas vecinas? ¿Qué tan bien apoyan tales tratados los derechos territoriales de los pueblos indígenas? ¿Qué tipo de proyectos de vida permiten y promueven? Al mismo tiempo, la investigación del legado del JBNQA se abre a las posibilidades y desafíos más amplios para las estrategias contracoloniales. ¿Qué enfoques alternativos o en conjunto con la elaboración de tratados pueden asegurar la continuidad de las formas de ser y relacionarse indígenas? ¿Cómo pueden los investigadores académicos apoyar los procesos ontológicamente fundamentados y contracoloniales de las naciones indígenas como ciudadanos, colaboradores, socios y aliados?
Con el apoyo de una beca de Conexión del Consejo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá y una asociación entre CICADA y Société Recherches autochtones au Québec, este proyecto está coordinado por Colin Scott (Universidad McGill), Émile Duchesne (Universidad Laval), Jasmin Habib (Universidad de Waterloo) y Harvey Feit (Universidad McMaster).
Pensando el Poder, la Autonomía y la Acción Contracolonial a través de las Relaciones – Coloquio Festschrift de Harvey Feit (Mont-Saint-Hilaire, 2-4 de mayo de 2025)
Del 2 al 4 de mayo de 2025, coloquio coorganizado por Jasmin Habib (Universidad de Waterloo) y los miembros de CICADA Émile Duchesne (Universidad Laval) y Colin Scott (Universidad McGill) para honrar la carrera del antropólogo Harvey Feit. Basándose en el trabajo de larga data de Feit en las comunidades de Eenou-Eeyou Ischtee (Naciones Cree), esta conferencia explora las conexiones entre las comunidades del norte en contextos canadienses, estadounidenses (Alaska) y escandinavos relacionadas con el autogobierno, la coproducción de conocimiento y la participación en políticas en territorios indígenas.
Elaboración de tratados y sus alternativas, 50 años después del Acuerdo de la Bahía de James y el Norte de Quebec (Conferencia Anual de la Sociedad Canadiense de Antropología, Universidad McGill, 8-9 de mayo de 2025)
El 8 y 9 de mayo, se organizaron dos sesiones de ponencias y dos mesas redondas por los miembros de CICADA Émile Duchesne (Universidad Laval) y Colin Scott (Universidad McGill) para comprender mejor cómo el JBNQA ha enmarcado la negociación contemporánea de tratados en Quebec y Canadá. Las presentaciones exploraron el impacto del JBNQA entre sus naciones signatarias (Cree, Inuit y Naskapi), así como su resonancia entre otras Primeras Naciones en Canadá (Ilnuatsh, Wendat, Atikamekw y Kluane). Las preguntas centrales de estas exploraciones fueron: ¿existe una alternativa al tratado para afirmar las soberanías indígenas? ¿Qué enfoques alternativos o en conjunto con la elaboración de tratados pueden asegurar la continuidad de las formas de ser y relacionarse indígenas?
Voces Indígenas en torno al 50° aniversario del JBNQA (Universidad McGill, noviembre de 2025)
¡Más información pronto!