Invitados

Además de organizar conferencias anuales o reuniones regionales, CICADA patrocina periódicamente a conferencistas invitados que abordan los temas de investigación y las preocupaciones del centro. Algunos de estos eventos de conferencias se presentan a continuación.

Eli Enns, 23 de abril de 2018

Eli Enns, Copresidente del Círculo Indígena de Expertos (ICE) para el Objetivo 1 de conservación de la biodiversidad de Canadá, presenta la conferencia: “Áreas Protegidas y Conservadas Indígenas (IPCA) en Canadá: Un camino audaz para la promoción de la biodiversidad, la reconciliación y la construcción de una economía basada en la conservación.” En esta presentación, Eli comparte sus observaciones y perspectivas sobre el Camino hacia el Objetivo 1 de Canadá (un plan para cumplir con las metas y objetivos de biodiversidad de Canadá) y el informe ICE recientemente completado, incluyendo una mirada enfocada a las Áreas Protegidas y Conservadas Indígenas (IPCAs) y lo que éstas pueden ofrecer a Canadá y al mundo. Eli complementa estas perspectivas con una historia sobre la IPCA más antigua de Canadá, el Parque Tribal Tla-o-qui-aht Meares Island en Clayoquot Sound.


Jon Altman, 16 de octubre de 2017

El profesor Jon Altman (Instituto Alfred Deakin, Universidad Deakin, y RegNet, Universidad Nacional Australiana) presenta la conferencia “Genocidio e Intervención en la Australia Indígena Contemporánea: Raphael Lemkin en las Antípodas.” En la década de 1970, a los pueblos aborígenes australianos se les permitió y en ocasiones se les asistió para descentralizarse de los asentamientos y misiones gubernamentales para vivir en sus tierras ancestrales. Sin embargo, en la última década, la vida en las tierras ancestrales ha sido difamada discursivamente y se han implementado políticas para socavar las posibilidades residenciales en los lugares remotos más pequeños dispersos a través de las tierras indígenas. Paradójicamente, a medida que se expanden los derechos territoriales indígenas, el estado busca erradicar las posibilidades para las generaciones actuales y futuras de utilizar esta enorme base territorial y sus recursos. En este seminario, el profesor Altman se basa en evidencia del discurso político, documentos de políticas, diseño e implementación de programas para delinear el proyecto estatal de eliminar las formas contemporáneas de un modo de vida que él había conceptualizado previamente en términos de hibridez económica poscolonial. Proporciona evidencia etnográfica de su trabajo en la tierra occidental de Arnhem con el pueblo Kuninjku durante el período de 1979 a 2017 para documentar esta destrucción creativa. Teóricamente, busca comprometerse con el trabajo de Raphael Lemkin en Axis Rule in Occupied Europe (1944) para resaltar las técnicas de genocidio en varios campos que se están desplegando. Termina preguntando qué podrían hacer los pueblos aborígenes que viven en áreas remotas para resistir este proyecto contemporáneo de aniquilación.