Co-Investigadores de CICADA
Nombre | Institución | Disciplina | Temas de investigación | Publicaciones seleccionadas |
Kirsten Anker | Universidad de McGill | Derecho | Derecho de propiedad, pueblos aborígenes y el Derecho, teoría del Derecho, el Derecho y las ciencias sociales, el Derecho y el lenguaje, resolución alternativa de conflictos. | |
Pierre Beaucage | Universidad de Montreal | Antropología | Impacto de la minería canadiense en Canada y en Latino América, movimientos de resistencia. | |
John Bishop | Gran Consejo de los Crees | Toponimia | Nombres de lugares, idioma Cree, mapeo. | |
Peter Brown | Universidad de McGill | Ciencias de recursos naturales | Entornos de las transformaciones sociales, factores sociales y culturales de la protección del medio ambiente, economía, ética ambiental, ciencias físicas y biológicas, política pública, social y filosofía política. | Brown, Peter. 2004. “Are there any natural resources?,» Politics of Life Sciences 23(1): 12-21. |
Sébastien Caquard![]() |
Universidad de Concordia | Geografía, Planeamiento y Medioambiente | Narrativas de cartografía, cartografía indígena, historia oral, geoweb, medio ambiente, SIG, Atlascine. | McGurk, Thomas J. y Sébastien Caquard. 2020. “To what extent online mapping can be decolonial? A journey throughout Indigenous cartography in Canada,» The Canadian Geographer: 1–16. Caquard, Sébastien, Annita Lucchesi, Thomas Mcgurk, Daviken Studnicki-Gizbert y Leah Temper. 2019. “Using maps as a weapon to resist extractive industries on Indigenous territories.” The Conversation, 22 de Abril de 2019. |
Treena Wasonti:io Delormier | Universidad de McGill | Nutrición y Medio ambiente | Comida, nutrición y salud de los pueblos indígenas. | |
Caroline Desbiens![]() |
Universidad de Laval | Geografía humana | Geografía cultural e histórica, estudios de género, tenencia de la tierra, conocimiento indígena, desarrollo hidroeléctrico, pueblo Innu, herencia en base al territorio, turismo, transmissión cultural y apropiación. | |
Sabrina Doyon | Universidad de Laval | Antropología | Determinantes sociales y culturales de la protección del medio ambiente, desarrollo sostenible, globalización, movimientos sociales, ecología política, gobernanza y gestión, socialismo, post-socialismo, regiones Marítimas, América Latina, Cuba, México. | Doyon, Sabrina, and Ismael Vaccaro, eds. 2019. «Repenser la conservation environnementale,» Anthropologie et sociétés 43(3), special issue. |
Benoit Éthier ![]() |
Universidad de Québec en Abitibi-Temiscamingue (UQAT) | Estudios indígenas | Retos territoriales indígenas, derechos tradicionales, saberes indígenas sobre manejo de los recursos naturales, pluralismo legal, relaciones entre indígenas y no-indígenas. Proyecto |
Éthier, Benoit. 2020. « Analyzing Entangled Territorialities and Indigenous Use of Maps: Atikamekw Nehirowisiwok (Québec, Canada) Dynamics of Territorial Negotiations, Frictions and Creativity », The Canadian Geographer, Thematic Issues: Indigenous Spatial Capital: Turning Places, Knowledge and Practices into Mapping Processes, C. Desbiens, I. Hirt and B. Collignon (eds.). Éthier, Benoit, Gérald Ottawa y Christian Coocoo. 2020. « Redefining the Lexicon of Power, Envisionning Indigenous Future : The Atikamekw Nehirowisiw Nation and Comprehensive Land Claims Negotiations », Anthropologica, special issue « On Living Together with the Land », C. Westman y S. Poirier (dirs.). |
Nicole Fenton![]() |
Universidad de Québec en Abitibi-Temiscamingue (UQAT) | Ciencias Forestales | Biodiversidad y biocomplejidad, biogeografía, ecosistemas terrestres y acuáticos, procesos ecológicos y ecofisiológicos, silvicultura, bryologia. | |
James Ford![]() |
Universidad de McGill | Geografía | Cambio climático, salud indígena, conocimientos tradicionales, entornos árticos, tendencias ecológicas, salud ambiental, cooperación internacional, políticas y servicios públicos, determinantes sociales de salud. | |
John G. Galaty | Universidad de McGill | Antropología | Pastoralismo, desarrollo de pastizales, fauna y conservación comunitaria, propiedad y tenencia de la tierra, antropología jurídica, conflicto social y violencia, identidad, ritual, África del este. Proyecto: Securidad alimentaria, Kenia |
|
Kevin Gould | Universidad de Concordia | Geografía, planeación territorial y medio ambiente | Política ambiental, formulación de política económica, desarrollo, ecología, geografía, reconstrucción posterior a desastres, evaluaciones de impacto ambiental, reforma agraria, América Latina, Guatemala | |
Ingrid Hall | Universidad de Montreal | Antropología | Biodiversidad y biocomplejidad, recursos naturales, sistemas de representación, áreas protegidas, socialización política, Perú. | |
Martin Hébert | Universidad de Laval | Antropología | Pueblos indígenas, condiciones socioeconómicas, integración económica y política, movimientos sociales, justicia social, organización social y sistemas políticos, producción económica, recursos naturales, autodesarrollo. Proyecto: Impactos de la violencia |
|
Gordon Hickey | Universidad de McGill | Ciencias de recursos naturales | Desarrollo sostenible, silvicultura sostenible, factores sociales y culturales de la protección del medio ambiente, Poder y organización, tendencias ecológicas, conservación, evaluación ambiental, gobernanza e instituciones, integración de conocimientos, regulación y políticas, análisis de partes interesadas. Proyectos: Diálogos sobre sostenibilidad Seguridad alimentaria, Kenia |
|
Murray Humphries | Universidad de McGill | Nutrición Indígena y medioambiente | Energética y ecología, integración de conocimientos ecológicos tradicionales y científicos para monitorear y predecir los efectos del cambio ambiental sobre la fauna del norte y la seguridad alimentaria tradicional, Canadá subártica. Proyecto: Áreas Protegidas, Eeyou Istchee |
|
Peter Johansen | Universidad de McGill | Antropología | Arqueología, asentamientos y prácticas del Neolítico y de la Edad de Hierro, investigación arqueológica y gestión del patrimonio dirigidas por las Primeras Naciones, Canadá, India del Sur | |
Eduardo Kohn | Universidad de McGill | Antropología | Antropología ecológica, relaciones entre humanos y animales, antropología paralingüística, semiótica, tendencias ecológicas, América Latina, Amazonia, Quichua. | |
Nicolas Kosoy | Universidad de McGill | Ciencias de Recursos Naturales | Economía ecológica, historia económica, conservación, socioeconomía del cambio climático, manejo de recursos ambientales, América Latina, Asia. | |
Claudia Mitchell![]() |
Universidad de McGill | Estudios integrados en educación | Género, el cuerpo y el vestido, VIH / SIDA, salud sexual, contextos sociales, formación del profesorado, juventud, Quebec, el sur de África. | Mitchell, Claudia, y Relebohile Moletsane. 2018. Disrupting Shameful Legacies. Leiden, The Netherlands: Brill | Sense. |
Geneviève Motard | Universidad de Laval | Derecho | Derecho constitucional, el Derecho y la justicia, identidad gobernanza indígena, autogobierno, reivindicaciones globales, la ley aborigen. | |
Monica Mulrennan![]() |
Universidad de Concordia | Geografía, Planeación y Medioambiente | Pueblos indígenas, uso y la manejo de entornos costeros y marinos, conocimiento local y ecológico, gestión basada en la comunidad, desarrollo de áreas protegidas, adaptaciones humanas a los cambios ambientales, Crees del Quebec subártico. Proyecto: Áreas Protegidas, Eeyou Istchee |
Mulrennan, Monica E., Colin H. Scott y Katherine Scott, eds. 2019. Caring for Eeyou Itschee: Protected Area Creation on Wemindji Cree Territory. Vancouver: UBC Press. Mulrennan, Monica E., y Véronique Bussières. 2018. Social-Ecological Resilience in Indigenous Coastal Edge Contexts. Ecology and Society, 23(3): 18. |
Sylvie Poirier![]() |
Universidad de Laval | Antropología | Transferencia de saberes tradicionales, territorialidades Indígenas, reclamación de tierras, ontología relacional, teorías de cultura, Antropología ontológica, Antropología de los sueños, descolonización de la investigación, Atikamekw Nehirowisiwok, Indígenas Australianos (desierto occidental). Proyecto: Territorialidades post-coloniales indígenas |
Poirier, Sylvie, y Clinton Westman, eds. 2020. «Living Together with the Land: Reaching and Honouring Treaties with Indigenous Peoples,» Anthropologica 62(2), special issue: 236-247. |
Étienne Roy Grégoire![]() |
Universidad de Québec en Chicoutimi | Ciencias políticas | Reglamento minero, derechos indígenas | Roy Grégoire, Etienne. 2020. “Gouvernementalité extractive et autodétermination au Canada. Écosystèmes normatifs et charge critique de l’inter-normativité,” Canadian Journal of Law and Society / Revue canadienne droit et société 35(3): 455-475. |
Colin H. Scott![]() |
Universidad de McGill | Antropología | Conocimiento indígena y manejo de recursos, sistemas de tenencia, derechos indígenas de propiedad y gobernanza, antropología ecológica, ontologías relacionales, Crees del norte de Quebec. Proyectos: Ontologías, Primeras Naciones en Canadá Diálogos sobre sostenibilidad Relacionamientos con la Minería Vivir bien en el Estrecho de Torres Áreas protegidas, Eeyou-Istchee |
Mulrennan, Monica E., Colin H. Scott y Katherine Scott, eds. 2019. Caring for Eeyou Itschee: Protected Area Creation on Wemindji Cree Territory. Vancouver: UBC Press. |
Daviken Studnicki-Gizbert | Universidad de McGill | Historia | Tendencias ecológicas, relaciones interculturales y étnicas, migración, comercio, historia de la minería, dinámica urbana, América Latina, México, Panamá. Proyectos: Atlas comunitario, Urracá Diálogos sobre sostenibilidad Relacionamientos con la Minería Historia oral, Comarca Ngöbé-Buglé |
Caquard, Sébastien, Annita Lucchesi, Thomas Mcgurk, Daviken Studnicki-Gizbert y Leah Temper. 2019. “Using maps as a weapon to resist extractive industries on Indigenous territories.” The Conversation, 22 de Abril de 2019. |
Sara Teitelbaum![]() |
Universidad de Montreal | Sociología | Gestión comunitaria, bosques, pueblos y comunidades indígenas. Investigación enfocada en la gobernanza indígena de bosques en regiones boreales. | Teitelbaum, Sara, Stephen Wyatt, Marie St-Arnaud y Christoph Stamm. 2019.«Regulatory intersections and Indigenous rights: Lessons from Forest Stewardship Council certification in Quebec, Canada.» Canadian Journal of Forest Research. 49(4): 414-422. Teitelbaum, Sara. «Le respect des droits des peuples autochtones dans le domaine de la gestion forestière au Québec: quelle évolution (1960-2014)?» Recherches sociographiques, 56(2-3): 299-323. |
Jon Unruh | Universidad de McGill | Geografía | Ayuda exterior, movimientos sociales, agricultura, política de tierras, tenencia de la tierra, la tierra y la ley de propiedad, desarrollo de ayuda externa, conflictos armados, desarrollo sostenible, grupos pastorales, África oriental. | |
Ismael Vaccaro | Universidad de McGill | Antropología | Antropología ambiental, ecología política, teoría de la propiedad, análisis del paisaje, antropología política, desarrollo, políticas de conservación, México. | Doyon, Sabrina, y Ismael Vaccaro, eds. 2019. «Repenser la conservation environnementale,» Anthropologie et sociétés 43(3), special issue. |
George Wenzel | Universidad de McGill | Geografía | Ecología y economía Inuit, ecología de cazadores-recolectores, economías sin dinero, conflictos de manejo de la vida silvestre, sistemas de conocimientos ecológicos tradicionales. |